domingo, 3 de junio de 2018

Diagnostico Participativo



Es el proceso que permite identificar y explicar los problemas que afectan a la población, de una realidad social que se requiere intervenir en un momento determinado, con la participación de los ciudadanos y las ciudadanas y las comunidades organizadas.

                   

Su objetivo principal es obtener información acerca de los problemas, necesidades, recursos y oportunidades de desarrollo en las comunidades.

Podríamos considerar la utilidad del diagnóstico participativo de la siguiente manera: Conocer mejor el lugar escogido y sus vecinos, priorizar los problemas con un criterio racional, concienciar a la comunidad de los problemas que los aqueja, crear espacios para la organización y la participación de toda la comunidad, identificar las fortalezas y oportunidades de la comunidad, edificar una base sólida sobre la cual elaborar un plan único de trabajo dirigido a la solución de problemas comunitarios, recolectar datos que soporten un sistema de seguimiento y control.

Es un método para determinar, desde el punto de vista de los actores en un determinado territorio, sus problemas, necesidades, potencialidades, propuestas y demandas para diseñar soluciones y lograr su desarrollo. Como se expresa en su denominación, es un diagnóstico y como tal se trata de una iniciativa que brinda un mejor conocimiento de las situaciones sociales que se problematizan y que se pretenden cambiar mediante las intervenciones sociales, dando información confiable acerca de la magnitud o alcance de esas situaciones problemáticas en el territorio donde se abordan y sus características primordiales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario