viernes, 8 de junio de 2018

Redes



Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.

      

Clasificación de las redes:

- Red de Área Local o LAN (local área network). Esta red conecta equipos en un área geográfica limitada, tal como una oficina o edificio. De esta manera se logra una conexión rápida, sin inconvenientes, donde todos tienen acceso a la misma información y dispositivos de manera sencilla.


- Red de Área Metropolitana o MAN (metropolitan área network). Ésta alcanza una área geográfica equivalente a un municipio. Se caracteriza por utilizar una tecnología análoga a las redes LAN, y se basa en la utilización de dos buses de carácter unidireccional, independientes entre sí en lo que se refiere a la transmisión de datos.


- Red de Área Amplia o WAN (wide área network). Estas redes se basan en la conexión de equipos informáticos ubicados en un área geográfica extensa, por ejemplo entre distintos continentes. Al comprender una distancia tan grande la transmisión de datos se realiza a una velocidad menor en relación con las redes anteriores. Sin embargo, tienen la ventaja de trasladar una cantidad de información mucho mayor. La conexión es realizada a través de fibra óptica o satélites.

- Red de Área Local Inalámbrica o WLAN (Wireless Local Área Network). Es un sistema de transmisión de información de forma inalámbrica, es decir, por medio de satélites, microondas, etc. Nace a partir de la creación y posterior desarrollo de los dispositivos móviles y los equipos portátiles, y significan una alternativa a la conexión de equipos a través de cableado.

                    Resultado de imagen para redes

lunes, 4 de junio de 2018

Proyectos Sociotecnológicos como Núcleo Central del PNF Informática



La realidad educativa venezolana plantea un proceso renovador, que conlleva a la interactividad y transformación propia del participante, para obtener un aprendizaje significativo, que integre los saberes, valores, actitudes, habilidades y destrezas. Así como incorporar formas de "organización de los aprendizajes que enlazan las unidades de formación que permiten la interdisciplinariedad y la integración de saberes" (CCAM, 2008).

                                        

Esto implica una formación que trasciende las paredes del aula, el espacio universitario, en la búsqueda de construir conocimientos y soluciones informáticas para dar respuesta a problemas o necesidades reales. Lo anterior plantea, concebir la universidad en un proceso bidireccional al servicio de las comunidades a través de la producción mediante los proyectos socio tecnológicos.

                                        


El PNF Informática, propone el desarrollo de Proyectos Socio-Tecnológicos como estrategia de aprendizaje que permite la construcción del conocimiento a partir del aprender haciendo. El Proyecto Socio-Tecnológico (PST) etimológicamente se relaciona con la palabra socio proveniente del latín, socius lo cual significa grupo humano. Por su parte, tecnológico se asocia con tecnología, correspondiente a fabricar objetos, productos o servicios y modificar el medio ambiente, lo cual genera una combinación adecuada a la formación del participante del programa, a su inserción y contacto con la realidad.

                                        

Por tanto, el desarrollo de estos proyectos le permite al participante y al profesor-asesor convivir continuamente en la actividad investigativa, como un proceso sistémico de aprendizaje continuo hacia la participación y la colaboración activa de los miembros de la comunidad.


Las características del proyecto socio tecnológico obedecen y dan cumplimiento a los principios de la Ley de Servicio Comunitario (2005), en cuanto a la duración de 120 horas (Artículo 8), definición de comunidad (Artículo 5), requisito de obtención de título (Artículo 6), fines (Artículo 7), atribuciones (Artículo 15), derechos y obligaciones de los prestadores del servicio (Artículos 17 y 18), además de regirse por los principios de solidaridad, responsabilidad social, igualdad, cooperación, responsabilidad, participación ciudadana, asistencia humanitaria y alteridad, establecidos en el Artículo 2 de la referida Ley.


Proyecto Sociotecnológico II



En el segundo trayecto el proyecto socio-tecnológico está orientado a desarrollar una aplicación informática, en una menor escala con altos niveles de calidad, a fin de solucionar conflictos ante situaciones reales con alto sentido de responsabilidad y ética profesional, conocedor de su rol y el de las tecnologías para satisfacer las necesidades de su entorno.


Por otra parte el proyecto socio-tecnológico se puede fundamentar en el diseño de redes permitiendo avanzar como país a nivel de informática, ayudar a la comunidad e incentivarla a adquirir conocimientos informáticos para la digitalización de información y envíos de datos entre si ó con el resto del mundo.

El Proyecto Socio-tecnológico se caracteriza en:


- Aplicar el pensamiento y la reflexión lógica en la organización y formalización de conocimientos relacionados con el cálculo integral y conceptos básicos matemáticos en otras áreas de saberes.
- Elaborar algoritmos de alta complejidad utilizando estructuras de datos en memoria interna y externa, así como, programarlos en un lenguaje de alto nivel.

- Desarrollar y mantener componentes de software, bajo estándares de calidad, priorizando el uso de software libre.

- Instalar, configurar y administrar operativamente redes de área local, bajo estándares de calidad, priorizando el uso de software libre.

- Interpretar modelos de datos.

- Implementar y mantener bases de datos de pequeña y mediana complejidad.

- Desarrollar algoritmos para manipular bases de datos de pequeña a mediana complejidad.

- Fomenta la cultura de la innovación para contribuir con la soberanía y seguridad tecnológica.

          Resultado de imagen para proyecto socio tecnologico 2 informatica

Proyecto Sociotecnológico IV



Al desarrollar este proyecto además de ofrecer a la comunidad una aplicación compleja y eficiente, le ofrece al estudiante la capacidad de formarse como profesional con una altísima disposición para asumir retos en pro de la construcción de respuestas informáticas contextualizadas.

El Proyecto Socio-tecnológico IV consiste en:


- Gestionar proyectos informáticos, aplicando estándares reconocidos de calidad y pertinencia social.

- Aplicar metodologías para realizar auditorías a sistemas informáticos.

- Administrar bases de datos.

- Diseñar, implementar y administrar redes informáticas, bajo estándares de calidad, priorizando el uso de software libre.

- Aplicar los principios básicos de la seguridad informática.

- Utilizar el idioma inglés para comunicar los resultados de los proyectos desarrollados mediante el uso de la terminología técnica del idioma inglés.

- Fomenta la cultura de la innovación para contribuir con la soberanía y seguridad tecnológica.

              Imagen relacionada  

Unidades Acreditables que se Cursan Actualmente




Cocina: Preparar un alimento para que quede listo para ser comido, especialmente cuando se somete a la acción del fuego o de una fuente de calor. Coordinado por la prof. Maria Maite


Periodismo:Profesión que comprende el conjunto de actividades relacionadas con la recogida, elaboración y difusión de información actual o de interés para transmitirla al público a través de la prensa, la radio o la televisión. Coordinado por el prof. Bernardo Hernandez


Música: Arte de combinar los sonidos en una secuencia temporal atendiendo a las leyes de la armonía, la melodía y el ritmo, o de producirlos con instrumentos musicales. Coordinado por el prof. Jim Bolivar


Ajedrez:Juego de mesa en el que se enfrentan dos jugadores, cada uno de los cuales tiene 16 piezas de valores diversos que puede mover, según ciertas reglas, sobre un tablero dividido en 64 cuadros alternativamente blancos y negros; gana el jugador que consigue dar mate al rey de su contrincante. Coordinado por el prof. Luis Canache


Oratoria:es descripta en términos generales como el arte de hablar con elocuencia, es decir, en términos simples es la capacidad que alguien dispone de hablar y exponer un punto de vista ante el público de modo claro, atractivo y comprensible. La palabra 'oratoria' proviene del término latino orare que significa 'hablar o exponer en público'. Las habilidades oratorias de una persona son extremadamente importantes cuando de convencer, persuadir o atraer al público se trata, y es por esto que son especialmente trabajadas por políticos, publicistas, líderes empresariales, figuras públicas y del entretenimiento, docentes, etc. Coordinado por el prof. Pablo Cepeda


Orfeón:Es una agrupación de personas cantando en coros sin ningún acompañante instrumental, siendo una agrupación vocal que interpreta piezas de índole musical vocal es decir; que lo único que interpreta la pieza es la voz compuesta por varias voces las cuales le dan un matiz y las tonalidades al coro, son registros vocales o tesituras en diferentes registros vocales llamados intervalos de notas. En este sentido hay una variedad de cuerdas vocales, los sopranos es un registro más agudo de mujer o de niño, están registrados vocalmente en las notas do/4 y la/5 y siempre es la voz principal de la pieza. Coordinado porl a prof. Vitryx Mata


Fotografía: es el procedimiento y arte que permite fijar y reproducir, a través de reacciones químicas y en superficies preparadas para ello, las imágenes que se recogen en el fondo de una cámara oscura.

¿Cuántas Unidades debe Cursar el Estudiante?



El estudiante debe cursar las unidades acreditables desde el primer trayecto de la carrera y su ejecución se dará por trayecto, es decir, solo participara en una unidad acreditable por trayecto para obtener lo establecido en el articulo 29 de los lineamientos se considera pertinente y necesaria la aprobación de seis (6) unidades de crédito (UC) en las actividades acreditables para obtener el título de Técnico (a) Superior Universitario (a) y de doce (12) unidades de crédito (UC) para obtener el título de Licenciatura o Ingeniería. Para obtener el titulo de técnico supero universitaria y obtener un titulo de ingeniería.

Proyectos de Servicio Comunitario realizado por estudiantes del PNF Informática



Proyecto Comunitario nº 1:
Alfabetización tecnológica para usuarios y usuarias del consejo comunal “vencedores de la alameda” de la parroquia catedral. Ciudad bolívar. Estado bolívar.


a) Determinar problema o situación presentada en su comunidad abordada.
Falta de equipos computacionales para usuarios y usuaria.

b) Señalar los objetivos del proyecto.

 c) Brindar los conocimientos a los usuarios y usuarias sobre informática y telemática.
Motivar a los usuarios y usuarias en cuanto a la informática y telemática.

d) Buscar personas experimentadas para dar charla sobre la informática y telemática.
Dar conocimiento sobre el manejo de paginas web y Windows live.

e) Dar información sobre como instalar un programa.
Para lograr la Alfabetización tecnológica para usuarios y usuarias del consejo comunal “vencedores de la alameda” de la parroquia catedral. Ciudad bolívar. Estado bolívar. Se debe utilizar la institución universitaria el IUTEB para el curso de Alfabetización Tecnológica, trípticos que contengan información sobre la informática y telemática y dar una charla especifica relacionado con dicho tema para dar una especificación concreta.



Proyecto Comunitario nº 2:
En la Comunidad o Institución:Unidad Integral Bolivariana Doctor José Manuel Agosto Méndez.


El Impacto del Proyecto Socio tecnológico: 


Canaimitas para uso educativo permite un mejor aprendizaje a los niños y niñas del 1er grado Sección “B” de la Unidad Integral Bolivariana Doctor José Manuel Agosto Méndez de Ciudad Bolívar, Estado Bolívar. Este proyecto es de vital importancia porque a través de él los niños y niñas aprendieron el uso adecuado de las Canaimitas es decir una herramienta en el proceso de aprendizaje, así como también escribir un pequeño texto, dibujar entre otros.


La problemática existente en la Unidad Integral Bolivariana Doctor José Manuel Agosto Méndez son las siguientes:


Con la Informática:

- Falta de conocimiento por parte de los alumnos.
Falta de interés de los representantes.


Con la telemática:

- Falta de redes.


- Análisis de Participación:
Comunidad Beneficiada: Alumnos, alumnas y Equipos del 1er Grado Sección “B” del Proyecto Canaima Educativo en la Unidad Integral Bolivariana Doctor José Manuel Agosto Méndez de Ciudad Bolívar, Estado Bolívar.


Numero de Beneficiados y Beneficiadas: 31



Entes u Organismos Involucrados:


- Unidad integral Bolivariana Doctor José Manuel Agosto Méndez.

- IUTEB.

-  Academia de Software Libre.



Infraestructura donde se Ejecuto el Proyecto:


- La Unidad Integral Bolivariana Agosto Méndez cuenta con:


- 26 Aulas y 1 Preescolar.

- 2 Baños 1 de Niñas y 1 de Niños.

- 1 Dirección.

- 1 Sub-dirección.

- 1 Sala de Espera.

- 1 Cancha Deportiva.

- 1 Tarima.

- 1 Sala de Maestros(a).

- 1 CBIT.



Equipo Técnico de la Instalación:

Canaimitas.

- Mesas.

- La Mamá Canaima.


Inventarios de los Equipos:

- 31 Canaimitas.

- 1 Mamá Canaima.

- 1 Cámara fotográfica.

- 1 Video beam.

- 1 Teléfono celular.


Proyecto Comunitario nº3:

Alfabetización tecnológica en software libre con sistema operativo U.B.U.N.T.U a usuarios y usuarias y soporte técnico a equipos en el centro de gestión parroquial ubicado en la Escuela Básica Estadal “María Antonia Mejías”


El objetico de la Alfabetizar tecnológicamente en software libre U.B.U.N.T.U a usuarios y usuarias y soporte técnico a equipos en el centro de gestión parroquial ubicado en la Escuela Básica Estadal “María Antonia Mejías”. Despertar el interés de las personas sobre el uso y manejo de tecnología de información y comunicación (TIC) para nnseñar el uso y manejo básico de los equipos de computación a las personas que participen de la alfabetización en nuestro proyecto.


Alfabetizar a la comunidad adyacente a cerca del software libre utilizando el sistema operativo U.B.U.N.T.U. Examinando los equipos del centro de gestión parroquial a nivel de hardware, y en base a eso, realizar el mantenimiento necesario y tambien realizando talleres a los estudiantes de la Escuela Básica Estadal “MARÍA ANTONIA MEJIAS”, sobre cómo cuidar los equipos de informática del centro de gestión parroquial, capacitar al personal encargado del centro de gestión parroquial en limpieza y mantenimiento de los equipos de computación, y enseñar el uso básico de internet.



Problemas que Existentes en la Comunidad o Institución Relacionados con la Informática y telemática


a) La comunidad no está informada de la existencia de un Centro de Gestión Parroquial en la Escuela Básica Estadal “María Antonia Mejías”.


b) La mayor parte de la comunidad desconoce el uso del software libre.


c) El personal encargado del centro de gestión parroquial no está capacitado para prestarle el mantenimiento adecuado a los equipos de informática ubicados en el mismo.


d) Falta de actualización del Sistema Operativo U.B.U.N.TU en los equipos de computación del centro de gestión parroquial.



El Principal Problema Detectado en la  Institución o Comunidad Abordada:


El desconocimiento de la comunidad referente a todo lo relacionado con el software libre, la carencia de mantenimiento adecuado y periódico a los equipos de computación y la incapacidad de personal encargado del centro de gestión parroquial en dar un mantenimiento adecuado a nivel de hardware.



Posibles Soluciones que Brinda el Grupo Nro.10 a este Problema:


- Dictar cursos para la comunidad acerca de las ventajas, importancia y usos del software libre.

- Hacer un diagnóstico a los equipos del centro de gestión parroquial a nivel de hardware y en base a esto realizar un mantenimiento a los equipos.

- Capacitar al personal encargado para que realicen el mantenimiento a los equipos de computación.


Diagnostico de la Situación Actual:


En la institución:


EL CENTRO DE GESTIÓN PARROQUIAL CUENTA CON 15 COMPUTADORAS DE LAS CUALES 13 SE ENCUENTRAN FUNCIONANDO (UNA FUNCIONA COMO SERVIDOR) Y 2 SE ENCUENTRAN DAÑADAS DEBIDO A LA FALTA DE MANTENIMIENTO. TAMBIÉN PRESENTA DEFICIENCIA ELÉCTRICA DEBIDO A QUE LOS TRANSFORMADORES QUE ESTÁN EN LA COMUNIDAD NO TIENEN LA CAPACIDAD SUFICIENTE PARA HACER QUE LA ENERGÍA LLEGUE Y ES POR ESO QUE CASI SIEMPRE TODAS LAS MAQUINAS NO PUEDEN PRENDER PARA TRABAJAR EFICIENTEMENTE.


La mayoría de las personas que forman parte de la misma no están familiarizadas con las computadoras, y por lo tanto mucho menos con el software libre.


Beneficiarios Directos:

La comunidad adyacente, cantidad aproximada 20 personas, el personal encargado y los directivos de la institución.


Beneficiarios Indirectos:

Los niños de la institución.


Organismos que Apoyan la Ejecución de este Proyecto:


-Institutos universitarios tecnológicos del estado bolívar.

-Alcaldías.

-Gobernaciones.

-Fonacit.

-FIDES.

-FUNDACITE.



Proyecto Comunitario nº4:


Desarrollo del portal web para el sindicato “SUOBIUTEB” del IUTEB sede la Germania Parroquia Catedral Municipio Heres Ciudad Bolívar, Estado Bolívar.


Desarrollar el portal web para el sindicato “SUOBIUTEB” del IUTEB sede la Germanía Parroquia Catedral Municipio Heres Ciudad Bolívar, Estado Bolívar. Se debe recolectar la información necesaria del Sindicato de Obreros (SUOBIUTEB) para la creación del portal web, tambien diseñar y desarrollar la interfaz del portal web y la base de datos Sindicato de Obreros (SUOBIUTEB).


Un portal web de Internet es un sitio web que ofrece al usuario, de forma fácil e integrada, el acceso a una serie de recursos y de servicios relacionados a un mismo tema. Incluye: enlaces, buscadores, foros, documentos, aplicaciones, compra electrónica. Principalmente un portal en Internet está dirigido a resolver necesidades de información específica de un tema en particular, con este portal web el sindicato “SUOBIUTEB” será beneficiado ya que gracias a el podrán tener fácil información, que será cargada por el supervisor para ser visualizada por los obreros.



Proyecto Comunitario nº5:


Aplicacion web del sistema de inscripción  de los alumnos nuevos y regulares en la Escuela Técnica Industrial Robinsoniana Antonio Díaz(E.T.I.R). Parroquia Vista Hermosa, Municipio Heres, Ciudad Bolívar.


En la Escuela Técnica Industrial Robinsoniana Antonio Díaz (E.T.I.R.), Parroquia Vista Hermosa, Municipio Heres, Ciudad Bolívar, Estado Bolívar. Se realizo una investigación siguiendo una serie de pasos o aplicación de una serie de instrumentos donde se pudo notar que no dependen de una aplicación web para la realización de las inscripciones ya que esta se realiza de forma manual.


El personal encargado de esta actividad son los coordinadores y secretarias. A través de un llenado de un formato o ficha de inscripción que utilizan al entrevistar al representante de cada alumno donde desglosan los datos.

Debido a esto el propósito principal es crear una Aplicación Web que brinde cambios tecnológicos a la Institución, ya que de esa forma se agilizaría y se obtendrían rápidas y precisas respuestas a las solicitudes hechas por la zona educativa.

Es por esto que se deben definir los objetivos específicos del proyecto para lograr el objetivo general que es Desarrollar una Aplicación Web del Sistema de Inscripción de los Alumnos nuevos y regulares en la Escuela Técnica Industrial Robinsoniana Antonio Díaz. (E.T.I.R), Parroquia Vista Hermosa, Municipio Heres, Ciudad Bolívar, Estado Bolívar. Desarrollar Aplicación Web Del Sistema De Inscripción De Los Alumnos Nuevos Y Regulares En La Escuela Técnica Industrial Robinsoniana Antonio Díaz. (E.T.I.R), Parroquia Vista Hermosa, Municipio Heres, Ciudad Bolívar, Estado Bolívar.

¿Quiénes Coordinan el Servicio Comunitario en el PNF Informática?



El Servicio Comunitario en el PNF Informática es Coordinado por:



- Prof. Yomely Perez


- Prof. Joel Poyo

domingo, 3 de junio de 2018

Alfabetización Tecnológica en Software Libre



Es el estado de derecho que tenemos todos los venezolanos para acceder a los avances tecnológicos en comunicaciones, consagrado constitucionalmente en el artículo 3 de nuestra carta magna, anteriormente esto no era posible pues los software de computadora eran privados y quien quería hacer uso de los mismos tenía que pagar un costo monetario muy elevado, por lo que el gobierno consiguió regular su funcionamiento aunó más accesible para todos sin discriminación de ningún tipo.

                    Resultado de imagen para alfabetizacion tecnologica

La alfabetización tecnológica, tiene como principio fundamental el dar educación y conocimiento a los venezolanos del uso adecuado y veras de la tecnología como herramienta de desarrollo social y productivo, de demostrar y dar a entender que hay principios de igualdad y libertad, como lo dictan los principios fundamentales de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que definen al Estado Venezolano como "Democrático y Social, de Derechos y de Justicia que propugna como valores superiores: la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad individual y social, la preeminencia de los derechos humanos, la ética pública y el pluralismo político. Los cuales tienen como sus fines esenciales (art. Nº 3) "la defensa y el desarrollo de la persona y el respecto a su dignidad, la profundización del ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa, solidaria amante de la paz y garante del cumplimiento de los principios derechos y deberes asumiendo el principio de equidad como nuevo orden de justicia social y base material de la sociedad venezolana."

En la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela propugna como elementos fundamentales la Educación y el Trabajo para la construcción de la nueva República sobre la base de la justicia social el desarrollo endógeno, la democracia participativa y la soberanía nacional.

Esto define que los valores que orientan a la alfabetización tecnológica, no son otros que el de que los principios de igualdad y justicia social para el desarrollo del país.

En la actualidad el entorno social, económico y cultural que rodea al ser humano evoluciona de una manera estrepitosa. La revolución de la tecnología informática, ha provocado una transformación radical de las formas de producción, difusión y consumo del conocimiento y la cultura. La aparición de nuevas tecnologías tales como son: La televisión digital y de paga, la introducción de las Pc en los hogares, el acceso a Internet (red mundial de información), telefonía móvil están provocando nuevas necesidades formativas y de conocimiento en los ciudadanos. Es claro, que las personas de hoy, requieren de nuevas habilidades y conocimientos para poder desarrollarse en el mundo contemporáneo.
                             Resultado de imagen para alfabetizacion tecnologica

Hadware libre




Se entiende por hardware libre aquel cuyo código fuente, especificación de procesos de fabricación y diseño conceptual están disponibles de forma tal que ofrezcan: libertad de uso, de estudio y modificación, de distribución, y de redistribución de las mejoras.


Se llama hardware libre, hardware de código abierto, electrónica libre o máquinas libres a aquellos dispositivos de hardware cuyas especificaciones y diagramas esquemáticos son de acceso público, ya sea bajo algún tipo de pago, o de forma gratuita. La filosofía del software libre es aplicable a la del hardware libre, y por eso forma parte de la cultura libre. Un ejemplo de hardware libre es la arquitectura UltraSparc cuyas especificaciones están disponibles bajo una licencia libre

Resultado de imagen para hardware libre

Software Libre




Es el software que respeta la libertad de los usuarios y la comunidad. A grandes rasgos, significa que los usuarios tienen la libertad de ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar y mejorar el software. Es decir, el «software libre» es una cuestión de libertad, no de precio, cabe destacar que cuando hablamos de software libre nos referimos a software gratuito.

El software libre tiene una función importante en la sociedad, tiene la libertad de ayudar a la comunidad haciendo modificaciones para así crear versiones mejoradas y así se puedan beneficiar de los cambios realizados. Representa el uso que constituye la mejor opción para cualquier persona u organización la posibilidad de usarlo en cualquier tipo de sistema informático, para cualquier clase de trabajo, y sin tener obligación de comunicárselo al desarrollador o a alguna otra entidad específica como sucedía con los softwares propietarios.

Tampoco debe confundirse software libre con «software de dominio público». Éste último es aquel que no requiere de licencia, pues sus derechos de explotación son para toda la humanidad, porque pertenece a todos por igual. Cualquiera puede hacer uso de él, consignando su autoría original. Este software sería aquel cuyo autor lo dona a la humanidad o cuyosderechos de autor han expirado. Si un autor condiciona su uso bajo una licencia, por muy débil que sea, ya no es del dominio público.

             Imagen relacionada

Olimpiadas Venezolanas de Informática



Las OVI (Olimpiadas Venezolana de Informatica), son competencias entre Institutos que se componen de tres fases (Local, Nacional e Internacional) a fin de formar y encontrar estudiantes que representen a Venezuela en competencias internacionales.

las O.V.I garantizará la participación justa y en condiciones de equidad para todas y todos los participantes. Todas las competencias están enfocadas en soluciones de problemas de carácter comunitario y educativo fomentando el uso de las nuevas tecnologías orientadas a la independencia tecnológica de Venezuela, mediante la implementación del Software Libre.

Las fases se describen a continuación:

- Fase Local: Prueba o Evaluación realizada en un área técnica específica dentro del Instituto donde estudia.

- Fase Nacional: si el estudiante aprueba y queda seleccionado en la Fase Local, realizará prueba a nivel nacional a fin de competir con varios estudiantes de diferentes instituciones del país.

- Fase Internacional: si el estudiante aprueba y queda seleccionado en la Fase Nacional, realizarápruebas a nivel internacional con la finalidad de representar a nuestro país.

La áreas técnicas en la cuales pueden participar los aspirantes son las siguientes:


- Arquitectura.


- Base de Datos.


- Programación.


- Programación Web.


- Proyecto.


- Redes
.

               Imagen relacionada

Aplicaciones Web



Una aplicación Web es un sitio Web que contiene páginas con contenido sin determinar, parcialmente o en su totalidad. El contenido final de una página se determina sólo cuando el usuario solicita una página del servidor Web. Dado que el contenido final de la página varía de una petición a otra en función de las acciones del visitante, este tipo de página se denomina página dinámica.


Las aplicaciones Web se crean en respuesta a diversas necesidades o problemas. En esta sección se describen los usos más habituales de las aplicaciones Web y se proporciona un ejemplo sencillo.

Es importante mencionar que una página Web puede contener elementos que permiten una comunicación activa entre el usuario y la información. Esto permite que el usuario acceda a los datos de modo interactivo, gracias a que la página responderá a cada una de sus acciones, como por ejemplo rellenar y enviar formularios, participar en juegos diversos y acceder a gestores de base de datos de todo tipo.

       Resultado de imagen para aplicaciones

Sistemas Informáticos



Puede ser definido como un sistema de información que basa la parte fundamental de su procesamiento, en el empleo de la computación, como cualquier sistema, es un conjunto de funciones inter-relacionadas, hardware, software y de Recurso Humano. Un sistema informático normal emplea un sistema que usa dispositivos que se usan para programar y almacenar programas y datos.


Si además de la información, es capaz de almacenar y difundir los conocimientos que se generan sobre cierta temática, tanto dentro, como en el entorno de la entidad, entonces está en presencia de un sistema de gestión de información y conocimientos. Como utilizador final emplea esa información en dos actividades fundamentales: la toma de decisiones y el control.

          Imagen relacionada

Portal Web




Un Portal Web está basado en un Sistema de Administración de Contenidos, el cual permite publicar información en la web de manera fácil y rápida, sin tener conocimientos de programación ni de diseño de páginas web.

Con un Portal sólo debes ocuparte de la información que desees publicar, ya que el sistema gestionará todos los demás detalles técnicos y administrativos.


- Organización de un portal web: Un Portal Web está preparado para organizar eficientemente la información de su sitio en secciones y categorías, lo que facilita la navegabilidad para los usuarios y permite crear una estructura sólida, ordenada y sencilla para los administradores.


- Publicación de contenidos (paginas): Con un Portal Web podrá crear páginas ilimitadas y editarlas desde un sencillo editor que permite formatear los textos con los estilos e imágenes deseados.


- Escalabilidad e implementación de nuevas funcionalidades: Un Portal Web ofrece la posibilidad de instalar, desinstalar y administrar componentes y módulos, que agregarán servicios de valor a los visitantes de su sitio web, por ejemplo: galerías de imágenes, foros, newsletters, clasificados, etc. (Opcional)


- Administración de usuarios: El Portal Web le permite almacenar datos de usuarios registrados y también la posibilidad de enviar E-mails masivos a todos los usuarios.


- Navegación y menú: Totalmente editables desde el panel administrador del Portal Web.


- Administrador de Imágenes: El Portal Web posee una utilidad para subir imágenes al servidor y usarlas en todo el sitio.


- Disposición de módulos modificable: En un sitio basado en un Portal Web, la posición de módulos puede acomodarse como se prefiera.


- Encuestas: El Portal Web posee un sistema de votaciones y encuestas dinámicas con resultados en barras porcentuales.


- Alimentación de Noticias: Permite la generación automática para traer noticias en línea de los principales periódicos o revistas y que se vean publicadas en su Portal.


- Publicidad: es posible hacer publicidad en el sitio usando el Administrador de Banners.


- Estadísticas de visitas: con información de navegador, OS, y detalles de los documentos (páginas) más vistos.


- Automatización en la publicación: Las páginas y documentos de Portal Web pueden programarse con fecha de publicación y fecha de caducidad. Esto permite que una página se de publicar automáticamente cuando caduca.


- Archivo e historial: Las páginas viejas o publicaciones que hayan perdido vigencia pueden enviarse a un "archivo" de almacenamiento, sin necesidad de tener que borrarlas. Esto permite también dar la posibilidad a los navegantes de consultar artículos viejos o documentos anteriores en un historial.


- Formatos de lectura: Cada documento es generado automáticamente por Portal Web en formato PDF, en versión imprimible, y en XML.


- Envío por E-mail: Los usuarios del sitio del Portal Web podrán enviar automáticamente a un amigo por email cada documento publicado.
Valoración de contenidos: Los visitantes del sitio podrán votar la calidad de lo publicado. Es opcional.


- Comentarios: (opcional) Los usuarios podrán comentar sus opiniones o expresar sus inquietudes en la misma página de contenidos.

              Imagen relacionada