Procesos en los que Participa en la Universidad:
1. Selección de una Carrera Universitaria.
2. Inscripción en la Institución Educativa Universitaria.
3. Asesorías Estudiantiles.
4. Movilidad Estudiantil.
5. Evaluación de los Aprendizajes.
- Selección de una Carrera Universitaria.
La elección de una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes que deben tomar los jóvenes, ya que se trata de lo que seguramente quieran hacer para el resto de la vida. Elegir una carrera debe ser una decisión muy bien pensada. Si te encuentras en esta etapa de tu vida, chequea que debes tener en cuenta antes de elegir una carrera universitaria.
La elección de la profesión debe tomarse analizando varios pros y contras, ya que es una decisión que tendrá repercusiones para el resto de tu vida. Si bien hay muchos jóvenes que se vuelcan a estudiar una carrera por tradición familiar o por otros motivos poco válidos (como las modas o la influencia de series televisivas), descubrir qué es lo que realmente te apasiona es fundamental para no errar en tu decisión. También es verdad que puedes equivocarte y que siempre habrá tiempo de empezar de nuevo; pero puedes minimizar estos riesgos tomando una decisión a conciencia sobre varios aspectos. Chequea 5 factores que debes tener en cuenta para elegir una carrera universitaria y descubre que es lo que podrías hacer con gusto por el resto de tu vida.
5 factores a tener en cuenta para elegir tu profesión:
1 – Debes elegir una carrera que te motive.
Seguramente muchas personas de tu entorno cercano intenten aconsejarte acerca de qué carrera estudiar cuando llegue el momento en el que tengas que tomar esta decisión. Si bien es bueno que los escuches, debes tener en claro que la decisión final debe ser tuya, ya que serás tú y nadie más el que se desempeñe en determinado campo profesional. Elegir una profesión que te motive tanto en el estudio como en lo que será el desarrollo laboral es una de las claves para evitar la frustración en el futuro. Cuestiónate cuáles son tus intereses en el día a día y pasa al siguiente punto.
2 – Infórmate sobre las carreras según tus intereses.
Después de haber analizado cuáles son tus intereses debes investigar acerca de las carreras que se relacionan con esas actividades que más te gustan. Por ejemplo, si disfrutas explicando a los demás sobre diversos temas podrías tener vocación docente; si lo que te gusta es estar informado todo el tiempo y discutir los temas de actualidad tal vez tengas un perfil comunicador. Reflexiona sobre tus gustos e intereses y averigua en qué carrera universitaria encajarían mejor.
3 – Habla con los demás.
Si después de analizar tus gustos personales y determinar en qué carreras podrías desarrollarlos aún tienes dudas acerca de cómo deberías desempeñarte, lo mejor que puedes hacer es acercarte a profesionales en el sector de tu interés y averiguar cómo es trabajo del día a día en esa área. Tal vez descubras que es bastante distinto a lo que te imaginabas, ya sea para mejor o peor. También sería bueno que te acerques a estudiantes avanzados de la carrera para descubrir más detalles; como por ejemplo los pros y contras de la profesión.
4 – Ten en cuenta tus capacidades.
Poner en la balanza con que debilidades y fortalezas cuentastambién te ayudará a acercarte a una decisión correcta. Y si bien no hay nada que no puedas lograr si pones todo tu esfuerzo en ello, debes tener en cuenta en qué eres mejor y cuánto trabajo quieres pasar para terminar la carrera. Aunque la decisión debe estar basada también en confiar en tus capacidades y no temer por el grado de dificultad que pueda suponer estudiar una carrera.
5 – Averigua lo referente al mercado laboral.
La decisión final no debería estar basada en el dinero, salvo que ese sea tu máximo interés para optar por una carrera u otra. Pero lo cierto es que tampoco querrás esforzarte en una carrera que no cuente con demasiadas oportunidades laborales en el futuro, ya que esa situación también podría ser frustrante. Investiga que tal está la carrera por la que quisieras optar en lo referente al mercado laboral.
-¿Tendrás posibilidades de encontrar empleo con facilidad?
-¿En cuántas áreas alternativas podrías desarrollar tu profesión?
-¿Existen posibilidades de crecimiento o se trata de una profesión que tiende a estancarse?.
- Inscripción en la Institución Educativa Universitaria.
Existen dos maneras de ingresar al instituto universitario:
- Por la OPSU: Que se realiza al finalizar el bachillerato en conjunto de los organismos pertinentes de la institución respectiva.
- Por censo: En caso de no haber sido seleccionado por la OPSU.
- Asesorías Estudiantiles.
Es un proceso de orientación que ofrece a los estudiantes de comprender mejor quiénes son y las decisiones que tomarán a futuro. La asesoría es una valiosa herramienta para que los alumnos descubran el mejor modo de cumplir con sus metas personales y académicas; puedan conocer sus debilidades y fortalezas, y buscar el modo más adecuado de alcanzar la realización a nivel personal y académico.
- Movilidad Estudiantil
La movilidad es la posibilidad de cursar un periodo de estudio en una Institución nacional o Extranjera, Con la cual exista un convenio establecido. La movilidad implica tu incorporación como estudiante en otra Institución, Sin perder tus derechos como alumno esto es con el objetivo de brindarte la seguridad de que, una vez cursados los créditos académicos En otra institución, Serán reconocidos en tu Institución de origen a tu regreso.
- Evaluación de los Aprendizajes.
Proceso mediante el cual se revisa el progreso educativo de el estudiante mediante test o interrogatorios hechos en clase con el objetivo de solventar las debilidades en materia de aprendizaje o educación en los estudiantes universitarios de la República Bolivariana de Venezuela.
Es un aspecto muy importante en el sistema educativo. Los resultados de las evaluaciones se utilizan para obtener información sobre los estudiantes y los programas y también para tomar decisiones importantes que van a afectar la vida de las personas que los toman. Por lo tanto es muy importante que estas evaluaciones sean válidas y apropiadas según su propósito. Este curso está dirigido a todos aquellos individuos (profesores, directivos e investigadores) que tienen la responsabilidad de diseñar, adaptar o adoptar diferentes tipos de instrumentos para evaluar el aprendizaje de los estudiantes.