domingo, 27 de mayo de 2018

Vocerías




Vocero, es la o el estudiante electo (a) en asamblea estudiantil de cada sección, responsable de elevar los acuerdos sancionados en los espacios de discusión ante las instancias correspondientes. Es un activador y enlace comunicacional de la voluntad de los estudiantes para cumplir con los acuerdos de la asamblea de sección.

                    Imagen relacionada

Vocerías de Co-Gobierno



Las vocerías de Co-gobierno, como instancias de co-gobierno donde hace vida activa la voz estudiantil, son las siguientes:




- Consejo Académico


- Consejo Curricular 


- Consejo Social Territorial 


- Consejo Directivo Universitario 


- Consejo de Programa de Formación



Deberes de las Voceras y Voceros del Consejo Estudiantil del Poder Popular



- Cumplir con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las leyes.


- Defender y practicar la solidaridad nacional e internacional como fundamento de la libertad, la justicia y la paz. 


- Respetar y hacer respetar los derechos de los estudiantes. 


- Rechazar actos de discriminación étnica, religiosa, política o de cualquier otra índole. 


- Mantener y promover una conducta apegada a los valores de la ética y la moral, tanto en el plano individual como colectivo. 


- Promover la contraloría social a todos los niveles e instancias de la universidad, entre otros.

Centros de Estudiantes



Es un grupo de estudiantes pertenecientes al Instituto Universitario de Tecnología del Estado Bolívar que tiene por misión velar por la solución de los problemas del conglomerado de estudiantes de la Universidad, estos deben poner las peticiones de los estudiantes como primer problema a solucionar. El Centro de estudiantes del IUTEB es un proyecto visionado a la lucha por la reivindicación estudiantil del Instituto Universitario de Tecnología del Estado Bolívar, un movimiento basado en los principios y valores humanos, dando cabida la trabajo arduo para lograr la unificación de nuestros valiosos estudiantes y nuestra casa de estudio, donde unidos se podrá gestionar que nuestra universidad recupere todo lo que con el tiempo a perdido. Este centro estudiantil tiene un gran equipo comprometido y leal a los estudiantes, pues para una mejor gestión y educación trabajos con inteligencia y corazón y así conseguir la reivindicación estudiantil de nuestro tecnológico de la mano de nuestra población universitaria.

            Resultado de imagen para centro de estudiantes iuteb              

Medios e instancias de Organización Estudiantil



Reglamentos del IUTEB



                       Imagen relacionada


Parágrafo uno: Un semestre académico comprende un máximo de dieciocho (18) semanas de clase.




Parágrafo dos: La unidad crédito tiene valor equivalente a una (1) hora de clase teórica, dos (2) horas de clases teórico-practicas, o dos (2) a cuatro (4) horas de trabajos prácticos o de laboratorio, semanales. Cada hora de clase tiene una duración de 45 minutos.



Parágrafo tres: De acuerdo a las necesidades del Instituto Universitario de Tecnología del Estado Bolívar y de la actualidad del país, se podrán organizar semestres especiales de dieciséis (16) semanas, y cursos intensivos de ocho (8) semanas mínimo.

             


Artículo 30: Las asignaturas Trabajo de Grado y Pasantía no tendrán valor en unidades créditos, y se les asignará la nota cualitativa, APROBADO o APLAZADO.


Artículo 31: Los diseños curriculares de las carreras que conforman la oferta académica, del Instituto Universitario de Tecnología del Estado Bolívar, se fundamentan en los principios de justicia, equidad, pertinencia social, y excelencia académica.


Artículo 32: El pensum de estudio de las carreras esta estructurado en ocho (8) semestres, para una duración de los estudios de cuatro (4) años.


Artículo 33: Las asignaturas contempladas en el pensum de estudio de las carreras estarán diseñadas con el fin de lograr en los estudiantes el perfil que en cada carrera fije el Consejo Directivo del Instituto Universitario de Tecnología del Estado Bolívar.


Parágrafo uno: Cualquier modificación realizada a los prensa de estudios deberá ser sometida a la consideración del Consejo Académico, quien la discutirá y elevará para la aprobación del Consejo Directivo, quien sancionará su implementación o no.


Artículo 34: Cada Departamento Académico llevará a cabo el proceso de actualización curricular cada dos años, para lo cual deberá realizar un seguimiento constante, y las evaluaciones pertinentes al mismo.


Artículo 35: El régimen de estudio de los programas académicos no tradicionales poseerá una normativa especialmente diseñada, la cual será dictada por el Consejo Directivo.

Preparadurías



Es una actividad académica que utiliza sesiones de apoyo para propiciar espacios de aprendizaje alternativos entre los alumnos, que cuenta con el acompañamiento de los profesores y está vinculada a diferentes asignaturas como núcleos de la actividad académica institucional.

                Resultado de imagen para que es preparaduria

Ayudantías




Las ayudantías son instancias de formación práctica, pedagógica y académica, de intercambio de saberes entre quienes se inscriben a las mismas, los docentes a cargo de las cátedras, y los estudiantes que se encuentran cursando las materias. El rol del ayudante alumno resulta fundamental para el proceso de enseñanza y aprendizaje que se da dentro del aula, ya que mejora el vínculo de las cátedras y sus contenidos con los estudiantes. Los ayudantes funcionan como nexos entre docentes y alumnos, aportando desde su propia experiencia como pares estudiantes que ya atravesaron el cursado y la rendida de parciales y finales en la cátedra. Pero también convidando los conocimientos adquiridos en otras instancias dentro y fuera de la Universidad, que complementan los contenidos teóricos vertidos en los apuntes. Además las ayudantías alumnos tienen valor de antecedente docente, por la importancia de colaborar en el proceso pedagógico de enseñanza y aprendizaje.


           Imagen relacionada

Becas Estudiantiles



Una beca es un aporte económico que se concede a aquellos estudiantes o investigadores con el fin de llevar a cabo sus estudios o investigaciones. Las aportaciones económicas pueden provenir de organismos oficiales  o de organismos privados, ya sean bancos y cajas de ahorro, fundaciones, empresas, etc. OPSU: El Programa Nacional de Ingreso en la Educación Universitaria de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), informó que anualmente se otorgarán entre ocho mil y nueve mil becas a los estudiantes ingresados en las universidades de Venezuela.

      Imagen relacionada

Actualmente, en Venezuela existen 2 millones 850 mil estudiantes universitarios de los que el 70% están matriculados en universidades públicas.


Servicio de Salud de Bienestar Estudiantil



Su misión seria contribuir con la creación, fortalecimiento y mantenimiento de los tres niveles de atención médica, de igual manera con una cultura que incorpore a la salud como "la primera de nuestras libertades", aunado a un enfoque preventivo de las enfermedades en los estudiantes universitarios, en consonancia con las directrices políticas que, en el tema, dicte el Estado.




Y su visión contribuir con la creación, fortalecimiento y mantenimiento de los tres niveles de atención médica, de igual manera con una cultura que incorpore a la salud como "la primera de nuestras libertades", aunado a un enfoque preventivo de las enfermedades en los estudiantes universitarios, en consonancia con las directrices políticas que, en el tema, dicte el Estado. Constituirse en una institución eficaz, eficiente, transparente y solidaria que, a través de la emulación contribuya con el Estado en la prevención, Promoción y Difusión de la salud en los tres niveles de atención médica de los estudiantes universitarios.

Servicios de salud que brinda el IUTEB a sus estudiantes.



Entre los servicios que ofrece el IUTEB están la ginecología y psiquiatría ayudas especiales como consultas exámenes medicamentos estudios etc… , también por otra parte esta los otros servicios de salud como FAMES:

FAMES: Es una Fundación adscrita al MPPES que se encarga de brindar atención médico hospitalaria y crear una conciencia preventiva en salud a los estudiantes de educación superior. La responsable para que se cumpla es Nilda Carvajal.


Modalidades de Atención:

- Emergencias: Son los casos que requieren atención médica y/o quirúrgica inmediata, ejemplo: hemorragias, fracturas, apendicitis, quemaduras, convulsiones y crisis asmática o hipertensiva.

- Maternidad: Se brindará atención médica por maternidad a las beneficiarias desde el primer semestre de su carrera universitaria.

- Reembolso: Son aquellos casos atendidos por emergencia o en  regiones donde no existen centro de salud (convenio). La tramitación debe realizarse durante 30 días siguientes a la fecha de la facturación.

- Especiales: Son los casos que por su complejidad médica a su elevado costo.

                   
          

Servicios Recreativos de Bienestar Estudiantil



Estos buscan desarrollar las tres áreas derivadas del amplio concepto de Educación Física, tales como. Actividades Competitivas, Actividades Recreacionales y Actividades Deportivas para mejorar integralmente la calidad de vida del estudiante universitario, preparándolo para su desarrollo bio-psico-social y su inserción en el entorno donde se desenvuelve. Tomando en cuenta que el Deporte por definición es una actividad selectiva, la Coordinación de Deporte cumple un rol no solo competitivo, sino que proporciona a la comunidad estudiantil deporte recreativo con la finalidad de mejorar integralmente la calidad de vida del estudiante universitario.



Servicios Recreativos del IUTEB


- Los Servicios Deportivos: ofrecen a las y los estudiantes programas recreativos y de acondicionamiento físico y la oportunidad de formar parte de las selecciones universitarias en disciplinas deportivas como taekwondo, voleibol, futbol campo, kikimbol, basquet, futbol sala, ajedrez y softbol. Su coordinadora es Ana Lira.

 Resultado de imagen para servicios culturales iuteb


- Los Servicios Culturales: ofrecen a los estudiantes programas como teatro y orfeón para que el estudiante pueda perder el miedo escénico y aprenda a desenvolverse en el medio social y cultural del estado. El coordinador es Freddy Gutiérrez.


Servicios Socioeconómicos de Bienestar Estudiantil



BECAS: 


1. Beca Estudio: Consta de un beneficio económico que se le otorga a al estudiante activo cuyas condiciones socioeconómicas obstaculizan su rendimiento académico. 

2. Beca Excelencia: Es el beneficio económico otorgado al estudiante e activo de nivel académico altamente satisfactorio. 

3. Beca Trabajo: Aporte que se otorgara al estudiante activo que no reúna las condiciones académicas requeridas y que permitan fortalecer la formación integral del estudiante y que sea de interés institucional: Cultural, deportiva o de apoyo docente. 

4. Beca Preparaduria: Beneficio económico otorgado al estudiante a activo que gane el curso de oposición en la asignatura a que así lo requiera, organizado por el departamento académico respectivo. El aspirante debe contar con los siguientes requisitos:

- No estar en condición de repitiente. 

- Mantener un índice académico al menos de doce (12) puntos.

- Haber obtenido como mínimo dieciséis (16) puntos en la asigna atura a dictar.

- Ganar el concurso respectivo. 

- Tener Habilidad pedagógica. 



NORMAS PARA EL DISFRUTE DE BECAS 


- Obtener un índice académico no menor de doce (12) puntos. 

- Se tomará en cuenta el rendimiento académico del estudiante, el número de unidades crédito cursadas y aprobadas en el lapso académico anterior y a cursar en el periodo actual, y su situación socioeconómica.

- El estudiante que solicite beca no podrá estar becado por otra institución. 

- El estudiante que haya sido o objeto de expulsión o sanción de acuerdo a la gravedad de la falta determinada por las autoridades competentes, no podrá disfrutar de e ningún tipo de beca.

                                               

Medios y Recursos Académicos y Tecnológico para el Uso del Estudiante


- Medios y Recursos Académicos.


Al elaborar un programa de un curso, o de un módulo, el facilitador, o docente, después de haber decidido qué método y técnicas debe adoptar, se encontrará con que debe decidir ¿qué medios?, ¿en qué momento?, ¿cómo?, ¿por qué?, etc; en definitiva, qué recursos o medios didácticos utilizar para enriquecer y hacer más eficaz la formación. El docente es responsable de que la introducción de los medios en el aula se haga de manera eficiente. Por ello es importante tener en cuenta que, la introducción de los medios y recursos didácticos en contextos formativos no debe consistir en una mera integración física de aparatos e instrumentos tecnológicos, sino que debe suponer un verdadero cambio e innovación en los actos de formación. Para que esto sea posible, es un requisito primordial que el docente analice los medios y los evalúe para seleccionar los más adecuados y coherentes con su propuesta de formación.
 Imagen relacionada


- Medios y Recursos Tecnológicos.


Son los medios que tienen tanto el docente como el estudiante, para realizar una mejor exposición de un tema dentro de la clase. Algunos recursos tecnológicos para el aprendizaje que hoy en día podemos encontrar son: vídeo- proyectores, pizarras digitales, ipad, las laptop o computadoras portátiles, etc. Los profesores con la ayuda de estas herramientas, buscan como aprovechar mejor la utilización de las mismas; para que haya una mejor comunicación y así se puedan cumplir los objetivos planteados. Con los vídeo-proyectores a una computadora, el usuario puede seleccionar una serie de información e imágenes que le pueden servir para trabajar un tema especifico y así mejorar su participación. Las computadoras portátiles o las famosas laptop, por otro lado son muy utilizadas por las personas porque pueden desplazarlas muy fácilmente de un lugar a otra y así poder brindar información a otros que la necesiten, ya sea por medio de correos electrónicos, chats, páginas de Internet, entre otras.


     




El Rol del Nuevo Participante Universitario:



Procesos en los que Participa en la Universidad:


1. Selección de una Carrera Universitaria.

2. Inscripción  en la Institución Educativa Universitaria.

3. Asesorías  Estudiantiles.

4. Movilidad Estudiantil.

5. Evaluación de los Aprendizajes.


Selección de una Carrera Universitaria.


La elección de una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes que deben tomar los jóvenes, ya que se trata de lo que seguramente  quieran hacer para el resto de la vida. Elegir una carrera debe ser una decisión muy bien pensada. Si te encuentras en esta etapa de tu vida, chequea que debes tener en cuenta antes de elegir una carrera universitaria.
                                                 Resultado de imagen para seleccion de una carrera universitaria


La elección de la profesión debe tomarse analizando varios pros y contras, ya que es una decisión que tendrá repercusiones para el resto de tu vida. Si bien hay muchos jóvenes que se vuelcan a estudiar una carrera por tradición familiar o por otros motivos poco válidos (como las modas o la influencia de series televisivas), descubrir qué es lo que realmente te apasiona es fundamental para no errar en tu decisión. También es verdad que puedes equivocarte y que siempre habrá tiempo de empezar de nuevo; pero puedes minimizar estos riesgos tomando una decisión a conciencia sobre varios aspectos. Chequea 5 factores que debes tener en cuenta para elegir una carrera universitaria y descubre que es lo que podrías hacer con gusto por el resto de tu vida.


5 factores a tener en cuenta para elegir tu profesión:


1 – Debes elegir una carrera que te motive.

Seguramente muchas personas de tu entorno cercano intenten aconsejarte acerca de qué carrera estudiar cuando llegue el momento en el que tengas que tomar esta decisión. Si bien es bueno que los escuches, debes tener en claro que la decisión final debe ser tuya, ya que serás tú y nadie más el que se desempeñe en determinado campo profesional. Elegir una profesión que te motive tanto en el estudio como en lo que será el desarrollo laboral es una de las claves para evitar la frustración en el futuro. Cuestiónate cuáles son tus intereses en el día a día y pasa al siguiente punto.


2 – Infórmate sobre las carreras según tus intereses.

Después de haber analizado cuáles son tus intereses debes investigar acerca de las carreras que se relacionan con esas actividades que más te gustan. Por ejemplo, si disfrutas explicando a los demás sobre diversos temas podrías tener vocación docente; si lo que te gusta es estar informado todo el tiempo y discutir los temas de actualidad tal vez tengas un perfil comunicador. Reflexiona sobre tus gustos e intereses y averigua en qué carrera universitaria encajarían mejor.


3 – Habla con los demás.

Si después de analizar tus gustos personales y determinar en qué carreras podrías desarrollarlos aún tienes dudas acerca de cómo deberías desempeñarte, lo mejor que puedes hacer es acercarte a profesionales en el sector de tu interés y averiguar cómo es trabajo del día a día en esa área. Tal vez descubras que es bastante distinto a lo que te imaginabas, ya sea para mejor o peor. También sería bueno que te acerques a estudiantes avanzados de la carrera para descubrir más detalles; como por ejemplo los pros y contras de la profesión.


4 – Ten en cuenta tus capacidades.

Poner en la balanza con que debilidades y fortalezas cuentastambién te ayudará a acercarte a una decisión correcta. Y si bien no hay nada que no puedas lograr si pones todo tu esfuerzo en ello, debes tener en cuenta en qué eres mejor y cuánto trabajo quieres pasar para terminar la carrera. Aunque la decisión debe estar basada también en confiar en tus capacidades y no temer por el grado de dificultad que pueda suponer estudiar una carrera.


5 – Averigua lo referente al mercado laboral.

La decisión final no debería estar basada en el dinero, salvo que ese sea tu máximo interés para optar por una carrera u otra. Pero lo cierto es que tampoco querrás esforzarte en una carrera que no cuente con demasiadas oportunidades laborales en el futuro, ya que esa situación también podría ser frustrante. Investiga que tal está la carrera por la que quisieras optar en lo referente al mercado laboral. 
-¿Tendrás posibilidades de encontrar empleo con facilidad?
-¿En cuántas áreas alternativas podrías desarrollar tu profesión?
-¿Existen posibilidades de crecimiento o se trata de una profesión que tiende a estancarse?.



- Inscripción en la Institución  Educativa Universitaria.


Existen dos maneras de ingresar al instituto universitario:


- Por la OPSU: Que se realiza al finalizar el bachillerato en conjunto de los organismos pertinentes de la institución respectiva.


- Por censo: En caso de no haber sido seleccionado por la OPSU.

                                Resultado de imagen para seleccion de una carrera universitaria opsu                



- Asesorías  Estudiantiles.



Es un proceso de orientación que ofrece a los estudiantes de comprender mejor quiénes son y las decisiones que tomarán a futuro. La asesoría es una valiosa herramienta para que los alumnos descubran el mejor modo de cumplir con sus metas personales y académicas; puedan conocer sus debilidades y fortalezas, y buscar el modo más adecuado de alcanzar la realización a nivel personal y académico.

             Imagen relacionada


- Movilidad Estudiantil


La movilidad es la posibilidad de cursar un periodo de estudio en una Institución nacional o Extranjera, Con la cual exista un convenio establecido. La movilidad implica tu incorporación como estudiante en otra Institución, Sin perder tus derechos como alumno esto es con el objetivo de brindarte la seguridad de que, una vez cursados los créditos académicos En otra institución, Serán reconocidos en tu Institución de origen a tu regreso.

                                           Imagen relacionada


Evaluación de los Aprendizajes.


Proceso mediante el cual se revisa el progreso educativo de el estudiante mediante test o interrogatorios hechos en clase con el objetivo de solventar las debilidades en materia de aprendizaje o educación en los estudiantes universitarios de la República Bolivariana de Venezuela.

Es un aspecto muy importante en el sistema educativo. Los resultados de las evaluaciones se utilizan para obtener información sobre los estudiantes y los programas y también para tomar decisiones importantes que van a afectar la vida de las personas que los toman. Por lo tanto es muy importante que estas evaluaciones sean válidas y apropiadas según su propósito. Este curso está dirigido a todos aquellos individuos (profesores, directivos e investigadores) que tienen la responsabilidad de diseñar, adaptar o adoptar diferentes tipos de instrumentos para evaluar el aprendizaje de los estudiantes.

                 Imagen relacionada

viernes, 25 de mayo de 2018

Directiva Actual



- Director: Wilford Goudeth. 

- Sub-Directora: Vistri Maita.

- Sub-Director Administrativo: Dinarco Pulvett

Directiva Anterior




LICDO. Pedro Sampson. DIRECTOR UNIVERSITARIO. 

LICDA. Iracema Caraballo. SUB_DIRECTORA.

Oportunidades de Trabajo para el Egresado del IUTEB

En las oportunidad de trabajo de cada PNF es muy amplia en el campo laborar ya que en la universidad el estudiante adquiere amplios conocimientos para aplicarlos al campo laboral. En los siguientes PNF encontramos que cada carrera emprende una función diferente.

1. PNF en Sistemas industriales. En esta carrera el egresado esta dispuesto a ejercer su trabajo mediante funciones de sistemas conforme lo que allá aprendido.

- Campo Laboral. Empresas de producción manufacturera, montaje de maquinarias, de construcción, agro-industriales y sistema industrial.

Imagen relacionada


2. PNF en Geociencia. el egresado esta disponible para realizar cualquier trabajo en el área de la tierra y su formaciones.

-Campo Laboral. Industrias constructoras, mineras, siderúrgicas, petroleras; centros de investigación; docencia en educación universitaria.

 Imagen relacionada

3. PNF en Electricidad. Este egreso tiene todos los recursos y técnicas para emplear un amplio funcionamiento en el área de electricidad.

-Campo Laboral. Industrias: de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica; que fabrican equipos eléctricos, máquinas eléctricas, industriales y equipos electrónicos.
Imagen relacionada



4. PNF en Mecánica. Los ingenieros mecánicos usan principios como el calor, las fuerzas, la conservación de la masa y la energía para analizar sistemas físicos estáticos y dinámicos, contribuyendo a diseñar objetos. La ingeniería mecánica es la rama que estudia y desarrolla las máquinas, equipos e instalaciones, considerando siempre los aspectos ecológicos y económicos para el beneficio de la sociedad.

-Campo Laboral. Industria: alimenticia, del papel, textil, del plástico procesos químicos (procesos industriales); petrolera y petroquímica (exploración, perforación, almacenamiento, distribución, refinación y transporte); centrales termoeléctricas, hidroeléctricas, plantas diésel, turbinas de gas, sistemas eólicos (conversión y transporte de energía); metalmecánica, metalúrgicas, del acero y del aluminio (transformación de materiales).


              Imagen relacionada


5. PNF Informatica. El egresado podrá desarrollarse en el sector público y privado, o emprender su propia empresa en los campos relacionados con el uso eficiente de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC); el diseño de software que resuelva diversas aplicaciones complejas, involucrándose en las diferentes ramas de la ingeniería; el diseño y mantenimiento de sistemas de información, mediante los cuales se guía la operación cotidiana de las empresas; y en el campo de la docencia e investigación.

               Resultado de imagen para Ingeniero de informatica


6. PNF en Sistemas de Calidad y Ambiente. Empresas de Producción Social, organizaciones públicas y privadas prestadoras de servicios, salud, educación, sector alimentario, industrial entre otros. Organizaciones dedicadas a la actividad comunitaria.


                   Imagen relacionada

Coordinadores del IUTEB



- PNF Electricidad: Guillermo Price.

- PNF Geociencias: Clever Torrez.

- PNF Informática: Pedro Aparicio .

- PNF Ingeniera de mantenimiento: Arlet Fernandez.

- PNF Mecánica: Pedro Reina .

- PNF Orfebreria y Joyas: Carla Llanes.

Sedes del IUTEB



IUTEB Casco Historico


Resultado de imagen para sedes del iuteb

IUTEB Idena 

Resultado de imagen para sedes del iuteb

IUTEB Gemania 


Imagen relacionada

Programación Nacional de Formación que Imparte el IUTEB




- PNF en Electricidad.
Resultado de imagen para pnf en electricidad

- PNF en Mantenimiento.

 

- PNF en Informática.


 - PNF en Geociencia.


- PNF en Sistemas y Calidad de Ambiente.



- PNF en Mecánica.
Imagen relacionada

Bases legales




1. Nuestra Carta Magna, donde se especifica la gratuidad de la educación con criterios de calidad.

2. Declaración Universal de los Derechos Humanos en su artículo 26, que plantea la educación como un derecho de la humanidad. 

3. Los Motores del Proyecto Socialista Bolivariano, particularmente en el Tercer motor: Moral y Luces, Cuarto Motor: La Nueva Geometría del Poder y en el Quinto Motor: Explosión del Poder Popular. 

4. Misión Alma Mater, Proyecto de Transformación de los IUT y CU en Universidades Politécnicas. 

5. Plan de Ciencia y Tecnología 2005-2030. 

6. Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2021. 7. Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-2007, las Líneas Generales para el Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007- 2013 y los planes de desarrollo económico y social de las regiones.

                                  Resultado de imagen para bases legales de la mision alma mater

Mision y Vision del IUTEB



Misión:



Institución Universitaria de excelencia académica que enmarcada en las políticas del Estado venezolano y teniendo como eje fundamental el bienestar del hombre, está destinada a formar las generaciones de profesionales en el sector técnico que requiere la región Guayana en particular y Venezuela en general, garantizando un alto nivel de desempeño en las funciones de Investigación y Extensión, con acciones específicas destinadas a vincularse con el sector productivo, de gestión local y de desarrollo comunal, para que de manera conjunta enfrentar los retos tecnológicos y socio- económicos que promuevan de manera sustentable y en armonía con el medio ambiente el desarrollo armónico de la región y el país.





Imagen relacionada


Visión:



Institución Universitaria que promueve la búsqueda de la verdad, la generación del conocimiento y el asentamiento de los valores transcendentales del hombre a través de la Docencia, Investigación y Extensión garantizando la formación de un profesional técnico crítico, actualizado, constructivo y pertinente que con su acción creadora coadyuve a elevar el desarrollo armónico que requiere la región Guayana en particular, y Venezuela en general. 





                       

Misión Alma Mater




La misión Alma Mater es un programa gubernamental venezolano, orientado a la educación que contempla la creación de universidades Territoriales, así como la transformación de los IUT (Institutos Universitarios de Tecnología) y CU(Colegios Universitarios) en universidades experimentales politécnicas. La misión Alma Mater se crea principalmente con el propósito de impulsar la transformación de la educación universitaria venezolana y propulsar su articulación institucional y territorial, en función de las líneas estratégicas del Proyecto Nacional Simón Bolívar, garantizando el derecho de todas y todos a una educación superior de calidad sin exclusiones.




Objetivos de la Misión Alma Mater:

Generar un Nuevo Tejido institucional al interior de la Educación Superior Venezolana Dirigido a: 


- Superar la Exclusión de un Modo Sostenible, atendiendo los problemas de Ingreso y Desempeño estudiantil.

- Consolidar la Universalización del conocimiento Científico, Tecnológico y Humanístico.

- Reivindicar el carácter humanista de la educación universitaria como espacio de realización y construcción de los seres humanos en su plenitud, en reconocimiento de su cultura, su ambiente, su pertenencia a la humanidad y su capacidad para la creación de lo nuevo y la transformación de lo existente.


- Fortalecer un nuevo modelo académico comprometido con la inclusión y la transformación social.


- Vincular los Procesos de Formación, Investigación, e Innovación tecnológica con los Proyectos estratégicos de la Nación Dirigidos a Preservar la Soberanía Nacional.

- Arraigar la educación superior en todo el territorio nacional, en estrecho vínculo con las comunidades.

- Contribuir con el Desarrollo Endógeno local Regional y Nacional.


                           Imagen relacionada